FEBRERO – DICIEMBRE

Todos los días: Salidas 10:00h | 11:00h |12:00h |15:00h| 16:00h

Tour privado
Duración : 2h 30 minutos
Guía: Español
Apto para personas de movilidad reducida
Tour a pie
Cancelaciones: Gratis hasta 3 días antes

Hablar de Cracovia judia es hablar del barrio de Kazimierz que acogio una de las mayores comunidades de judios de toda Europa desde el siglo XIV hasta finales de la segunda guerra mundial. Kazimierz fue fundada como ciudad por el rey Casimiro III de Polonia en 1335. Durante casi todo el periodo comunista de Polonia, Kazimierz se convirtió en una zona de mala reputación, pero esta situación empieza a cambiar con el fin del periodo comunista.

A partir de 1990 Kazimierz se convierte en una zona de moda en la que se asientan gran cantidad de universitarios, artistas, cafés, restaurantes de comida judía y pubs. Siete sinagogas se mantienen en Kazimierz. Destaca la sinagoga de Remuh (única en actividad) junto al Cementerio de Remuh y otros monumentos como Wolnica o la Plaza del mercado, la iglesia gótica de Santa Caterina y la basílica del Corpus Christi entre otros.

En las calles de Kazimierz fue rodada en 1993 la Lista de Schindler de Steven Spielberg , que cuenta la historia del especulador alemán Oskar Schindler que empleó en su

fábrica de utensilios de cocina habitantes del gueto de Cracovia. El gueto judío de Cracovia fue uno de los cinco grandes guetos creados por los nazis durante su ocupación de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. De los más de 68.000 judíos que vivían en Cracovia a la llegada de los alemanes, sólo se permitió quedarse a 15.000 trabajadores con sus familias.

El gueto de Cracovia rodeado por muros con forma de lápidas que lo aislaban del resto de la ciudad se estableció formalmente en Marzo de 1941 en el barrio de Podgórze situado al otro lado del río Vístula. Podgórze pasó de 3.000 personas a 15.000 personas con la llegada de los judíos, hacinadas en 30 calles.

Entre los personajes ilustres que sufrieron el gueto se encuentra el director de cine Roman Polanski y el farmacéutico Tadeusz Pankiewiecz propietario de la farmacia bajo el Águila situada dentro del gueto, al que se le permitió continuar con el negocio y que rescato a varios judíos de la muerte.

  • Sinagoga de Tempel 
  •  Cementerio judío
  • Calle ancha “Szeroka“
  • Sinagoga de Remuh
  • Sinagoga de Poper
  • La Vieja Sinagoga 
  • Sinagoga de Isaac
  • Plaza nueva
  • Localizaciones de la pelicula de la Lista de Schindler
  • Plaza de la libertad
  • Iglesia del Corpus Christi
  • Iglesia de San. José
  • Gueto de Cracovia con sus edificios más representativos
  • Restos del muro del Gueto original
  • Plaza de los Héroes del Gueto
  • Farmacia “Bajo el Águila“

Plaza principal en frente de la tienda de ZARA

OTROS TOURS EN CRACOVIA